Tras años de historia, acontecimientos que marcaron el país, proyectos que han proclamado a Guatemala como un lumbral de prosperidad y progreso y precedentes que hoy nos hacen un Estado libre, independiente y soberano, dentro de la incipiente integración centroamericana, se constituye la Comisión Portuaria Nacional.
El 28 de febrero de 1885, el General Justo Rufino Barrios, siendo Presidente de Guatemala, decretó la unión de Centroamérica declarándose a la vez jefe de la misma; sin embargo, dicha añoranza fue efímera, toda vez que el 02 de abril de 1885 fue disuelta la unión por la Batalla de Chalchuapa.
La integración centroamericana es un hecho histórico que con la consigna de procurar una verdadera unificación, se viene buscando por todos los medios posibles, es por ello que el 14 de octubre de 1951, en la ciudad de San Salvador, cinco Estados centroamericanos a través de los Ministros de Relaciones Exteriores de la Región, suscriben la Carta de Organización de los Estados Centroamericanos -ODECA-, con la añoranza de fortalecer los lazos que una vez tuvieron lugar y esta vez concretarlos y fortalecerlos.
La ODECA al igual que el Comité de Cooperación del Istmo Centroamericano jugaron un papel importante en el proceso de integración centroamericana, al lograr que se sometieran temas a debate intenso en las distintas sociedades y círculos gubernamentales de la región, temas tales como los procesos aduanales, de las políticas culturales, el desarrollo agropecuario, entre otros temas que beneficiarían la unión.
El Convenio sobre el Régimen de Industrias Centroamericanas de Integración y el Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana (Tegucigalpa 1958) fueron instrumentos pioneros para crear la zona libre de comercio, dando origen al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en Managua, el 13 de diciembre de 1960, donde se crea el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).[1]
En 1961, los Estados Parte sustituyen la Carta de 1951, estableciendo nuevos lineamientos dentro de la Carta de Organización de los Estados Centroamericanos -ODECA-, que buscaban coadyuvar los esfuerzos económico políticos en la comunidad centroamericana.
Fue así como la integración económica, política y social de la Región Centroamericana logró coadyuvar al desarrollo de los países centroamericanos, que los condujeron a pensar en el aceleramiento y profundización de procesos que impulsaran la integración horizontal, vertical, sectorial, fronteriza y la unión aduanera, monetaria y económica.
Guatemala, por su posición geográfica privilegiada, logró abrir brecha en su economía dentro del Mercado Común Centroamericano -MCCA- impulsando el desarrollo industrial, la producción y las inversiones, así como el libre comercio inmediato, a través de políticas que armonizaran el desarrollo integral de la Región.
Derivado de los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala, la actividad portuaria, considerada como la construcción, operación y administración de los puertos y terminales portuarias, cobró relevancia como asunto de interés nacional. Antes de la vigencia de la Constitución de la República de Guatemala, decretada por Asamblea Constituyente en el año 1965, los puertos nacionales existentes eran Puerto Barrios, Santo Tomas de Castilla, Champerico y San José.
Los puertos guatemaltecos son y han sido multipropósito, en virtud que al ser el lugar designado para la recepción, abrigo y atención de embarcaciones, compuesto por el recinto portuario y en su caso, por la zona de desarrollo, con servicios, terminales e instalaciones, públicos y particulares, para la transferencia de bienes y trasbordo de personas entre los modos de transporte que enlaza, en la que se desarrollan actividades marítimas-portuarias y de otra índole, ha impulsado la economía del país, cumpliendo de esa cuenta los compromisos adquiridos a través de los convenios, tratados, cartas e instrumentos internacionales suscritos.
Mediante la Resolución No. 58, el Consejo Económico Centroamericano creó la Comisión Centroamericana de Autoridades Portuarias (COCAAP) para atender fundamentalmente las cuestiones de naturaleza portuaria y la unificación de políticas portuarias en beneficio y cumplimiento de los instrumentos suscritos por la unión de los países centroamericanos; en ese sentido, ante la evidente importancia de los puertos, incrementa la necesidad crear un órgano consultivo y asesor que pudiere contribuir a la evolución portuaria. En el año de 1970 las autoridades gubernamentales priorizaron el desarrollo del Sistema Portuaria Nacional, impulsando y discutiendo la necesidad de instaurar la autoridad portuaria que debía tomar un papel fundamental como ente rector de la función pública.
En 1970 y 1972 las autoridades de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla contaban con apoyo gubernamental, aspecto que favorecía a la gestión de proyectos, principalmente lo relativo a la creación de la Autoridad Marítimo Portuaria Nacional; por ello, el 10 de marzo de 1972, el Presidente de la República Carlos Manuel Arana Osorio, con fundamento en el artículo 189 de la Constitución de la República de Guatemala, crea, en Acuerdo Gubernativo, la Comisión Portuaria Nacional, como ente de rango constitucional, creado como asesor, consultor, técnico y representativo del Organismo Ejecutivo, cuyas funciones son defender los intereses nacionales en todos los asuntos que se relacionan con la actividad portuaria, inclusive ante los órganos internacionales y la COCAAP; efectuar la unificación administrativa de las empresas portuarias nacionales; realizar los estudios necesarios para el establecimiento de una política nacional de desarrollo portuario; entre otros servicios en materia portuaria.
En ese entonces la Comisión estaba integrada por un representante del Ministerio de Finanzas Públicas, quien la presidía; un representante del Ministerio de Economía; un representante del Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas; un representante de la Empresa Portuaria Nacional de Champerico; un representante de la Empresa Portuaria Nacional de Santo Tomás de Castilla; y, un representante de la Coordinadora de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.
El Acuerdo Gubernativo de creación de la Comisión Portuaria Nacional fue modificado el 6 de abril de 1972, estableciendo que por cada miembro titular habrá un suplente; de igual forma en Acuerdo Gubernativo No. 774-83 se adicionó un representante de Ferrocarriles de Guatemala -FEGUA- y un representante de la Unidad Ejecutora del Complejo Portuario en el Litoral Pacífico (UNECPA) o la entidad portuaria que la sustituya[2]; y por último, a través del Acuerdo Gubernativo No. 96-2014 se adiciona un representante de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-; constituyendo actualmente un total de 9 miembros titulares y 9 miembros suplentes.
A raíz de la necesidad de mejorar la defensa y promoción de los intereses del transporte marítimo de los países centroamericanos, la COCAAP solicitó a los Ministros responsables de la Integración Económica Centroamericana que resolviera sobre la ampliación de sus atribuciones en los aspectos del transporte marítimo, para lo cual estimó indispensable el rediseño de su actual estructura orgánica; en ese sentido, en el año de 1980, con base en el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, se crea la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo -COCATRAM-, como entidad técnica y asesora, en sustitución de la COCAAP, para atender de modo institucional y en forma permanente, especializada e integral, los diferentes aspectos relacionados con el desarrollo del transporte marítimo en Centroamérica. [3] Es importante acotar que, la Comisión Portuaria Nacional continuo en la representación de la Nación ante los Organismos Nacionales e Internacionales referentes con la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo -COCATRAM-.
En el año de 1997, se promulga la Ley del Organismo Ejecutivo, que en su artículo 30, reconoce al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda como la autoridad portuaria. El CIV en el año 2003 delega a la Comisión Portuaria Nacional la responsabilidad de evaluar el cumplimiento de las normas contenidas en el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias -Código PBIP-; siendo en la actualidad la autoridad designada, que por conducto de la Dirección de Protección Portuaria vela por el irrestricto cumplimiento del mandato legal otorgado.
La Comisión Portuaria Nacional, órgano asesor y consultor, de rango constitucional, ha trabajado durante casi 50 años, cumpliendo con el mandato que le fue delegado, siendo reconocida como el ente especializado en el desarrollo de los puertos, la protección portuaria, asesoría, asistencia técnica, capacitación, estudios portuarios y de investigación, promotora de estadísticas portuarias, ambientales y de turismo, coadyuvando de esa cuenta, el desarrollo del sistema portuario nacional e internacional.
La Comisión ha atravesado procesos de transformación y mejora, asistiendo de manera continua la labor del sistema portuario, propiciando la competitividad de los diversos sectores económicos involucrados, y a la vez se prepara para continuar defendiendo los intereses nacionales y promoviendo propuestas tendientes a mejorar la aplicación de la actividad portuaria, para que, a través de ello, siempre logremos llegar a un Puerto seguro.
[1] https://www.sica.int/sica/resena_sica
[2] *Actualmente Empresa Portuaria Quetzal -EPQ-
[3] Resolución No. 5-80 (ROMRIECA-XXIII) CREACIÓN DE LA COMISIÓN CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO (COCATRAM)